
Estos crustáceos tienen en común el uso de conchas de caracol para cubrir su abdomen, que es más blando que el de otros cangrejos. Este tipo de relación interespecífica que mantiene con las conchas de los moluscos muertos se denomina tanatocresis, y es uno de los pocos animales que la realiza. Sólo la parte delantera está cubierta por un exoesqueleto rígido. Para protegerse se refugia dentro de conchas vacías de moluscos.
Su abdomen está enroscado para que pueda caber dentro de la concha;
además, sus patas y pinzas le permiten bloquear la entrada. A medida que
el cangrejo crece, debe cambiar de casa. Empieza por inspeccionar
detenidamente con sus pinzas las conchas vacías y

cuando encuentra la
adecuada, se muda rápidamente. Para los cangrejos ermitaños encontrar
una concha vacía es cuestión de vida o muerte, por lo que son frecuentes
las luchas entre ellos cuando hay pocas disponibles.
Se alimentan de todo, son básicamente carroñeros,
pero también incluyen en su dieta: caracoles acuáticos, mejillones,
gusanos, pequeños crustáceos y larvas, así como plantas entremezcladas
con arena y desechos.
Tiene cientos de crías, aunque esto dependerá del tipo de caparazón que tenga el cangrejo y de las sustancias que absorba.
Generalmente la hembra lleva los huevos
bajo el abdomen, y una vez fecundados los liberan al mar, donde al
eclosionar, las pequeñas larvas, llamadas zoes, forman parte del
zooplancton. Sólo se aparea dos veces al año.
tanatocresis: aprovechamiento que realiza una especie de restos,esqueletos de otra especie.
ResponderEliminar